jueves, 29 de agosto de 2013

Diagnostican “llegatardismo” (Chronic Lateness Syndrome) a un hombre que no puede evitar acudir siempre con retraso a las citas

"La mayoría tenemos un amigo al que siempre tenemos que andar esperando cuando quedamos para ir a cualquier lado. Da igual lo que sea o para qué sea, aunque quedemos en el mismísimo portal de su casa, bajará tarde.

Jim Dunbar es uno de esos; ha llegado tarde a los sitios durante toda su vida si que pudiera hacer nada por evitar su impuntualidad. Da igual de cuántos relojes se rodee, llega tarde a sus citas sí o sí. Por ese motivo, la vida de Jim Dunbar ha sido un caos toda su vida: ha perdido decenas de empleos, ha hecho enfadar a ligues y amigos, y sus familiares están hasta el gorro de él.
Ahora, la impuntualidad crónica de este escocés de 57 años ha sido diagnosticada como enfermedad (en una cita en el hospital a la que, por supuesto, llegó una hora tarde), un extraño trastorno que le impide llegar puntual a sus citas.
Esto se debe a que su cerebro es incapaz de estimar correctamente cuánto tiempo ha transcurrido desde que comienza una actividad, por tanto, aunque quiera llegar a las 17:00 a un sitio, no lo logrará, porque su cerebro no sabe calcular el tiempo de manera precisa. La enfermedad afecta a la misma parte del cerebro que el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
No obstante, sus familiares no le creen y piensan que se trata de una más de sus excusas.

Recientemente, Jim intentó ir al cine. La sesión era a las 19:00, así que decidió darse un margen de once horas para llegar a la hora. Se levantó a las 8:15 y estuvo todo el día recordándose que debía asistir al espectáculo a las 19:00. A pesar de ello, llegó 20 minutos tarde.
(...)"
Ver en Strambotic.

El «ovni» que atravesó el cielo de Canarias era un bólido

"El investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Javier Licandro cree que la luz percibida el domingo por la noche en el cielo de Canarias fue un bólido, que es la fase que se produce cuando un meteoroide brillante y de varios centímetros entra en la atmósfera.
Este fenómeno fue visto por diversos testigos -incluso pilotos de compañías aéreas que operan en las islas-, que relataban a última hora de la noche en diferentes redes sociales que la luz duró unos dos o tres segundos y cuyo origen estaría situado a unas 200 millas al norte de Canarias.
Aunque ha puntualizado que le faltan datos para afirmar "taxativamente" que fue así, Javier Licandro ha explicado que "todo pinta" que se trató de este fenómeno, que, al parecer, también fue visto en Madeira, por lo que se habría producido en un punto intermedio entre Tenerife y la isla portuguesa.
El experto ha aclarado que cuando el objeto está en el espacio se denomina 'meteoroide' y que en los casos en que ingresa en la atmósfera, se quema y se observa luz y, a veces, ruido, recibe el nombre de 'estrella fugaz' (si es pequeño), 'bólido' (si es mayor y más brillante) o 'superbólido' (en los casos en que es "extremadamente brillante"). Por su parte, el meteorito es el estadio siguiente, en el que caen trozos a la tierra (...)"
Ver en ABC.

Confirman la existencia del misterioso elemento 115 de la tabla periódica: el ununpentio

"Científicos de la universidad sueca de Lund presentan esta semana en The Physical Review Letters nuevas pruebas que confirman la existencia de un elemento químico desconocido: el que posee el número atómico 115 en la tabla periódica.
El nuevo elemento pertenece al grupo de los superpesados y todavía no ha sido ‘bautizado’ oficialmente, aunque su nombre temporal es ununpentio (Uup).
El experimento que ha llevado a su análisis se ha desarrollado en el centro de investigación GSI (Alemania). "Ha sido un experimento muy exitoso y uno de los más importantes en este campo en los últimos años", destaca Dirk Rudolph, profesor de la división de Física Atómica en la Universidad de Lund.
Los resultados confirman mediciones anteriores efectuadas por grupos de investigación en Rusia, en concreto en el Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear en Dubna (...)"
Ver en ABC.

Hallan pruebas del «origen marciano» de la vida en la Tierra

"En febrero de 2009, y bajo el título de ¿Somos todos marcianos?, ABC publicaba un artículo sobre esta inquietante posibilidad. Entonces, H. Jay Melosh, profesor de Ciencias Planetarias de la Universidad de Arizona y una de las máximas autoridades mundiales en el estudio de impactos de meteoritos contra la Tierra, defendía la hipótesis de que la vida podría haberse originado antes en Marte que en nuestro propio mundo, para viajar después hasta aquí a bordo de meteoritos. Sin embargo, y aunque la idea es más que plausible, Melosh no disponía entonces de datos suficientes para afirmar que, efectivamente, la vida que conocemos no procede de la Tierra. Ahora, investigadores norteamericanos del Instituto Westheiner de Ciencia y Tecnología creen haber resuelto la cuestión.

La vida terrestre, según ha explicado este miércoles Steven Benner, uno de los padres de la Biología sintética y experto en el estudio de vida temprana, surgió en Marte y desde allí se trasladó a nuestro planeta, donde encontró las condiciones necesarias para prosperar (...)"
Ver en ABC.

Muere el guardián del experimento más largo de la historia

"El profesor John Mainstone, quien durante 52 años custodió el experimento más largo del mundo, murió el pasado 23 de agosto a los 78 por causa de un derrame cerebral sin poder ver con sus propios ojos cómo caían las famosas gotas de brea de la prueba. El experimento, iniciado en 1972 por el físico Thomas Parnell, de la Universidad de Queensland (Brisbane, Australia), consiste en un embudo con una muestra de brea, tan viscosa (100.000 millones más que el agua) que parece sólida. Fluye tan despacio que le lleva unos diez años soltar una sola gota. Hasta el momento han caído ocho y la novena era inminente. Mainstone lo tenía todo preparado para no perdérselo, pero, por desgracia, las cosas marcharon demasiado lentas para él.

Durante todo el tiempo que Mainstone se dedicó a custodiar el experimento, nunca logró ver cómo caía una gota. En realidad, nadie ha podido hacerlo hasta el momento en los 83 años desde que se inició el goteo. En el año 2000, cuando se produjo el octavo descenso, la cámara instalada para capturarlo falló en el momento crítico. Ahora, tres cámaras retransmiten el estado del embudo en directo, por lo que el viejo profesor estaba convencido de que por fin podría ver la caída de una gota, la novena, que se esperaba para finales de este año (...)"
Ver en ABC.

El misterioso habitante del lago Hyargas Nuur

"Un grupo de investigadores rusos regresó del lago mongol Hyargas Nuur en donde trataron de desentrañar el origen de las huellas que periódicamente aparecen en la orilla y que podrían pertenecer a algún reptil de gran tamaño.

La primera vez que estas huellas en la orilla del Hyargas Nuur fueron vistas y descritas fue en los años ochenta fue cuando en el lago se detuvieron para descansar los miembros de una expedición soviético-mongola de geólogos bajo la dirección de Víctor Yarmoliuk. En los últimos años, los geólogos han acampado varias veces en este lugar camino de vuelta a casa y también han ido zoólogos. Cada vez, los científicos han visto varios grupos de huellas relativamente recientes, que se extienden por kilómetro y medio desde el agua, como si algunos reptiles se arrastraran fuera del agua e incluso se tendieran en la arena durante un rato. La hipótesis de que estas huellas pertenecen a algún animal terrestre o fueron hechas por los humanos fue rechazada, al igual que la que aseguraba que son formadas, de alguna manera, por el viento o las olas. La orilla del Hyurgas Nuur es un lugar desierto y deshabitado, los primeros puntos habitados se hayan a cientos de kilómetros de este lugar, los nómadas con sus animales, así como los visitantes del único camping de la zona, no acostumbran a acercarse allí. Para avivar todas las conjeturas y argumentos, en una de esas noches de descanso, los geólogos escucharon un rugido que salía del centro del lago (...)"
Ver aquí.

Regresa Nessie, el monstruo del lago Ness

"Imagina que vas caminando a la orilla del lago y de repente te parece ver algo extraño, un objeto como de unos 4.5 metros, fijas tu mirada y puedes ver que es algo oscuro, ¿qué será? piensas…
Y si el escenario se sitúa en Escocia, más específicamente en las aguas del Lago Ness, de inmediato lo relacionas con la conocida leyenda del monstruo que habita en las profundidades ¿apoco no? Pues esto es lo que David Elder vio cuando intentaba fotografiar un cisne.

A sus 50 años, David cuenta como es que notó algo extraño ocurrir en la superficie del lago e insiste en que la única cosa que podría haberlo causado es “un objeto negro sólido bajo el agua”.

Y no sólo tomó fotografías sino que también grabó la escena.

Según registra Daily Mail, David cree que debe tratarse de Nessie pues en el momento el agua estaba muy calmada, no había barcos ni nada que pudiera alterar esa paz. Sin embargo, los escépticos dicen que pudo haber sido solo una ráfaga de viento." Ver aquí.

Pagan por beber un coctel con un dedo amputado adentro

"La mayoría de la gente tendría que tener en sus manos grandes sumas de dinero para siquiera considerar tragar algo que tenga que ver con un dedo del pie humano amputado.
Pero uno de los clientes en el Hotel Downtown en Dawson City tiró US$ 500 por la borda y tuvo el “privilegio” de tomarse un trago con un dedo adentro.
El incidente tuvo lugar en el famoso salón Capitán Dick en el territorio de Yukon, Canadá y el personal de allí contó que no es la primera vez que sucede.
La gente viene de todas partes por la fiebre del oro de la zona – y por el “Sourtoe Cocktail” del Downtown Hotel, donde un dedo amputado, que ha sido preservado y conservado en vinagre, se deja caer en un vaso.

El cliente debe tomar el trago de un solo tirón y el dedo debe tocar sus labios.
(...)"
Ver aquí.

Desarrollan cerebros humanos a partir de células madre

"Un equipo de científicos europeos ha desarrollado pequeños cerebros humanos tridimensionales, de cuatro milímetros de diámetro, a partir de células madre pluripotentes que ayudarán a profundizar en el estudio de las enfermedades neurológicas, informó la revista científica Nature.
Estos órganos artificiales, fruto de una investigación conjunta de la Universidad de Bonn (Alemania) y el Instituto de Biotecnología Molecular de Viena (Austria), aportan importantes avances sobre el desarrollo del cerebro durante las etapas más tempranas y sus patologías. La complejidad del cerebro humano ha impedido avanzar más en el estudio de las enfermedades neurológicas, por lo que era "necesario un sistema celular que simulara las complejas características de este órgano para estudiarlo en profundidad", explicó a los medios el alemán Juergen Knoblich, jefe del proyecto. "Este planteamiento puede superar algunas de las limitaciones que encontramos cuando experimentamos con el cerebro de los animales, ya que no comparte las mismas peculiaridades del cerebro humano", añadió el científico.
(...)"
Ver aquí.

viernes, 23 de agosto de 2013

España: El extraño caso del 'bicho de Castala' en la localidad almeriense de Berja

"Una pantera negra" o "el bicho de Castala". Es el tema estrella en las conversaciones de los vecinos de Berja, un pueblo de Almería de poco más de 15.000 habitantes, donde están buscando a un extraño felino que varios testigos aseguran haber visto en un parque de la localidad. Un joven de 24 años, Fernando, quien hoy no quiere saber nada de felinos ni de periodistas, fue el primero que dijo ver al animal cuando paseaba con su bicicleta por un parque de Castala hace unas dos semanas.
Estuvo varios días dándole vueltas a la visión, sopesando si contarlo o no, hasta que finalmente se decidió a dar su testimonio en el cuartel de la Guardia Civil. El alcalde, Antonio Torres, explica que Fernando "lo está pasando mal porque hay mucha gente que no se lo cree y él no se siente bien". Incluso al ver el dispositivo que se montó y tras los interrogatorios a los que le sometieron preguntó si tendría que pagarlo en el caso de que no encontraran al animal. Sin embargo, no está solo, porque cada día son más los vecinos que aseguran haber visto al animal -hasta ahora al menos siete-, entre ellos el propio alcalde, y todos coinciden en las características: felino de gran tamaño y negro. "Un técnico del Seprona me ha traído un gato y me ha dicho: aquí tienes a tu pantera", dice el alcalde entre risas, porque es consciente de la atención que la noticia está suscitando y las bromas que se hacen, como una vecina que pregunta a los periodistas sin van a Berja "de safari". También sugerencias y soluciones, como las que aportan un par de clientes en el bar frente al ayuntamiento mientras desayunan, ya que según ellos "cualquier cazador experimentado de la zona caza al bicho rápido soltando una rehala de perros"
(...)"
Ver aquí.

martes, 20 de agosto de 2013

Las palomas 'zombi' invaden Moscú: Se vuelcan, tropiezan y no ven a los transeúntes

A los moscovitas les llama cada vez más la atención la rara conducta de las palomas, algunas de las cuales se comportan como 'zombis': parecen aletargadas y no reaccionan cuando se les acercan personas o vehículos
"Cuando se posan en balcones o alféizares, a algunas aves les cuesta mantener el equilibrio, dicen los testigos, agregando que a veces las palomas se caen de espaldas e intentan levantarse moviendo las patas desesperadamente o vuelan directamente contra la personas sin percatarse de su presencia. También suelen verse a menudo aves muertas en el suelo.
Según los expertos, las palomas literalmente se convierten en 'zombis' y mueren a causa del llamado virus Newcastle, peligroso también para los seres humanos y devastador para la economía avícola.
La enfermedad contraída por las aves se parece al resfriado común. Durante la primera semana las personas contagiadas presentan síntomas de conjuntivitis e hinchazón de los ganglios linfáticos de las parótidas. Los trabajadores del sector avícola y el personal de laboratorio tiene un mayor riesgo de contagio.
La enfermedad de Newcastle es una enfermedad zoonótica de las aves altamente contagiosa que afecta a muchas especies de aves domésticas y silvestres. Una fuente constante de la enfermedad son las pequeñas granjas de aves en Asia, África, América Central y del Sur."
Visto aquí.

lunes, 19 de agosto de 2013

“Lágrimas de Dios” en árbol de California son en realidad excremento de insectos

"Creyentes siguen afirmando que el líquido que sale de un árbol frente a la catedral de San Juan son “lágrimas de Dios”, a pesar de que botánicos y entomólogos pueden aportar la explicación real.

Creyentes católicos de una localidad de Fresno, California, suelen rendir tributo a un árbol que está justo afuera de la catedral de San Juan. Los medios locales dieron cobertura a la historia, y la comunidad local lo consideró un milagro.
Por ejemplo, una creyente dijo a un programa de televisión local que “cuando uno dice ‘alabado sea el nombre de Jesús’ el árbol comienza a arrojar más aguas.” Las propiedades milagrosas del árbol pronto atrajeron más creyentes y más prensa, y como ocurre en algunas ocasiones, también a algún científico tratando de aguarle la fiesta a la religión.
El botánico Jon Reelhorn dijo que el fenómeno no es producido por intervención divina… a menos que consideremos divinas a todas las creaturas que pueblan el mundo, así como sus excrementos. Y es que el líquido que algunos creyentes consideran ” lágrimas de Dios” es en realidad el desecho fisiológico de pequeños insectos llamados áfides o pulgones (...)"
Ver en Pijama Surf.

viernes, 16 de agosto de 2013

Puerto Rico: Dueño de funeraria veló a su perro y arriesga millonaria multa

"El propietario de la funeraria que veló a su perro esta semana en Puerto Rico podría enfrentar una multa de 5.000 dólares por velar al animal ilegalmente y exponer a las personas a posibles enfermedades, según informaron las autoridades locales.
El secretario auxiliar de Salud Ambiental, Carlos Carazo, explicó hoy al diario Primera Hora que Eusebio Carrasco violó el Reglamento General de la agencia sanitaria del 25 de noviembre de 2008, en el que no se contempla que las mascotas puedan ser veladas en una funeraria.
Según Carazo, el propietario de la funeraria, Eusebio Carrasco, tendría que haber solicitado "una dispensa al reglamento" para poder velar a su perro Brownie en su negocio Ceiba Funeral Home, ubicado en el este de la isla caribeña.
"Es una cuestión de ley y orden. Si uno de estos operadores empieza a hacer estos velatorios novedosos, lo próximo es que alguien más va a querer hacer algo más novedoso todavía. Pero todo esto se sale de lo que se espera que sea un ambiente salubrista (sanitario)", dijo (...)"
Ver aquí.

Más de la mitad de los ovnis vistos en EE UU en los años 50 y 60 fueron aviones espía, según la CIA

“Los vuelos del U-2 y del Oxcart fueron responsables de más de la mitad de todos los avistamientos de ovnis de finales de los años 50 y los años 60″, se asegura en un informe de la CIA redactado en 1992 que acaba de desclasificarse. En el estudio, titulado The Central Intelligence Agency and overhead reconnaissance (La Agencia Central de Inteligencia y el reconocimiento aéreo), el Gobierno de Estados Unidos habla por primera vez abiertamente de cómo y por qué se creó el Área 51, la base militar secreta del lago seco Groom (Nevada), desde donde han despegado sus más avanzados aviones espía desde 1955.

El nuevo informe desclasificado no es el primer reconocimiento oficial de las operaciones de la base del lago Groom. Washington ya admitió la existencia del complejo militar de Nevada en abril de 2000, cuando una compañía estadounidense publicó en Internet fotos de las instalaciones tomadas por satélite. En las imágenes se veían hangares, pistas de aterrizaje, carreteras y canchas deportivas; el corazón de un complejo militar de 20.000 kilómetros cuadrados. “Tenemos ahí un centro de operaciones; pero el trabajo es materia clasificada”, dijo entonces Gloria Gales, portavoz de la Fuerza Aérea. “Mucha gente de mi Administración estaba convencida de que Roswell era un fraude, pero creía que lo de ese lugar de Nevada [el Área 51] iba en serio, que había allí un artefacto alienígena. Así que mandé a alguien a que lo averiguara. Y se trataba realmente de una instalación de Defensa en la que se hacían cosas aburridas que no queríamos que nadie más viera”, explicaba Bill Clinton en 2005 a la revista FinanceAsia.
(...)"
Ver en Magonia.

Olinguito, primer descubrimiento de especie carnívora en las Américas en 35 años

"Los científicos del Instituto Smithsonian han identificado al olinguito como la primera especie de carnívoro descubierta en las Américas en los últimos treinta y cinco años, según un artículo que publica hoy la revista «ZooKeys».
El olinguito (Bassaricyon neblina) se ha observado en la jungla, hay especímenes en museos y se le ha exhibido en zoológicos de todo el mundo, pero por más de cien años ha sido víctima de una identidad falsa, ya que hasta ahora se le creía herbívoro.
El animal luce como una mezcla de gato doméstico y osito de peluche, y según los científicos debe ubicarse en la familia de los Proyonidae que comparte con los mapaches, coatíes Kinkajous y olingos.
El olinguito pesa alrededor de un kilogramo, tiene ojos enormes y un denso pelaje de color ocre, y es nativo de las junglas de Colombia y Ecuador envueltas en las brumas, de dónde le proviene su apellido «neblina».

Además de ser el último miembro identificado en su familia, el olinguito tiene otra distinción: es la especie más nueva en el orden de los carnívoros, señala el artículo.
«El descubrimiento del olinguito nos recuerda que todavía no se ha explorado todo el mundo y algunos de sus secretos más básicos todavía no se han revelado», señaló Kristofer Helgen, curador de mamíferos en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian en Washington.
«Si aún podemos encontrar nuevos carnívoros ¿qué otras sorpresas nos aguardan?» comentó Helgen, quien dirigió el equipo científico. «Hay tantas especies en el mundo que la ciencia todavía no conoce. El documentarlas es un primer paso para comprender plenamente la riqueza y diversidad de la vida en la Tierra».
Este descubrimiento requirió diez años de trabajo y ni siquiera fue la meta original del proyecto que buscaba completar el primer estudio integral de los olingos, un conjunto de especies de carnívoros que viven en los árboles y pertenecen al género Bassaricyon (...)"
Ver en ABC.

Construyen una catedral de cartón en Nueva Zelanda

"Una catedral hecha principalmente de cartón fue oficialmente inaugurada en la ciudad neozelandesa de Christchurch.
El edificio es un reemplazo temporal para la catedral anglicana, destruida por un terremoto hace dos años.
La estructura tiene capacidad para 700 personas y está construida para durar hasta medio siglo, aunque se espera que en diez años esté terminado su reemplazo permanente.
El diseño utiliza tubos de cartón grueso que soportan vitrales elaborados."
Ver en BBC.

Buscan cómo detener a mujer que conduce y manda mensajes dormida

"La policía de Nueva Zelanda está analizando la manera legal de detener a una mujer que supuestamente ha manejado cientos de kilómetros dormida e incluso ha enviado mensajes de texto en sus travesías.
Los amigos de la mujer, que alertaron a la policía de lo que le sucede, aseguran que padece un extraño trastorno del sueño.
Una vez, la policía encontró a la mujer desplomada sobre el volante en una casa en la que vivía y ésta les aseguró a los agentes que no se acordaba de cómo había hecho el viaje.
Los agentes aseguran que la mujer envía mensajes incoherentes.
Un experto en sueño le dijo a la BBC que, aunque cuesta creer la historia, no es algo imposible."
Visto en BBC.

ADN de gatos para resolver crímenes

La primera base de datos de ADN de gatos del Reino Unido será perfeccionada y publicada para ayudar a resolver futuros crímenes.
La base de datos fue creada por la Universidad de Leicester para apoyar la investigación de la muerte de un hombre en el condado de Hampshire, en el sur del país.
En julio pasado, la policía encontró el torso desmembrado de un hombre envuelto en una cortina que tenía algunos pelos de gato en la playa Southsea.
Posteriormente, la base de datos con el ADN condujo a la condena del dueño del gato por asesinato.
Aunque esta fue la primera vez que se usó ADN de un gato en un juicio en Reino Unido, ya había sido usado antes en Estados Unidos y Canadá.
Jon Wetton, quien dirigió el proyecto dijo que "cualquier persona que tenga un gato sabe que los pelos de gato se meten absolutamente en todas partes"
"Esta puede ser una bendición para la ciencia forense ya que hay 10 millones de gatos en Reino Unido que involuntariamente han marcado la ropa y los muebles de más de un cuarto de los hogares", agregó Wetton.
Las huellas digitales genéticas fueron descubiertas por Alec Jeffreys en la Universidad de Leicester en 1984.
La evidencia de ADN, analizada por la misma universidad, fue usada para condenar a un asesino por primera vez en 1988, cuando Colin Pitchfork fue declarado culpable de asesinar a dos estudiantes de colegio en 1983 y 1986.
Además de ser usado en futuras investigaciones, una base de datos con ADN de gatos podría ser usada potencialmente para casos no resueltos.
La investigación será publicada en una revista científica más adelante este año.
(...)"
Ver en BBC.

El "Ecce Homo" cumple un año convertido en ícono de la cultura pop

"Hace un año, Cecilia Giménez no quería ni salir de su casa. Hoy es toda una celebridad en el pequeño pueblo de Borja, en el noreste de España.
Giménez, de 82 años, fue la restauradora del famoso fresco de Cristo "Ecce Homo" -en latín, he aquí el hombre- de cuyas habilidades artísticas muchos se rieron.
Y aunque al principio incluso sufrió un bajón anímico a partir de las burlas desatadas por su intento fallido, el insospechado y repentino éxito de la imagen hizo que fuera Giménez la que ahora ríe último. Y mejor.
El desfigurado fresco ha atraído a más de 40.000 visitantes y recaudado más de 50.000 euros desde que su octogenaria restauradora dio a conocer la nueva versión, dinero que ha sido destinado a mejorar las instalaciones del hogar de anciano que depende de la Fundación Sancti Spiritus, dueña del caserón donde se encuentra la iglesia que alberga al fresco.
"Es una fundación benéfica de origen medieval que regenta una residencia de ancianos en Borja", le cuenta a BBC Mundo Juan María Ojeda, teniente alcalde y concejal de cultura del Ayuntamiento de Borja.
(...)"
Ver en BBC.

Un aymara boliviano de 123 años podría ser el hombre más viejo del mundo

"Un anciano aymara muy pobre y que vive en un pueblo andino de Bolivia, a unos 4.000 metros de altura, afirma tener 123 años lo que podría convertirlo en la persona más longeva del mundo, según autoridades locales que analizan sus registros de nacimiento.
Carmelo Flores Laura asegura haber nacido el 16 de julio de 1890, según declaró a un canal de televisión local, lo que motivó que una comisión de la Gobernación de La Paz se desplazara a buscarlo este miércoles en la localidad de Frasquía, a unos 150 km al este de La Paz, cerca del Lago Titicaca.
"Hemos visto al señor (Flores Laura) y vamos a verificar su edad con la certificación de sus documentos en el SEGIP", el estatal Servicio General de Identificación Personal, dijo Hilario Calizaya, secretario de Desarrollo Social de la gobernación del departamento de La Paz, a la AFP.
La Gobernación del Departamento de La Paz envió a la AFP una copia de los documentos que el anciano Flores entregó a esa entidad estatal y que dijo haber tramitado muchos años después de su nacimiento.
Se trata de la copia de una cédula de identidad otorgada por la Policía de Identificaciones, y un certificado de nacimiento de la oficina de Registro Civil.
Esos documentos muestran que nació el 16 de julio de 1890 (...)"
Ver aquí.